Wabi-Sabi seguramente escuchas esta palabra y te sonara como a una comida exótica o a un juego extremo o hasta a un baile gracioso, pero aunque no lo creas esta palabra hace referencia a un estilo que puedes aplicar a la hora de remodelar un ambiente esté año. Este estilo trasciende y se convierte en una forma de pensar para muchas personas, siendo conocida como una filosofía japonesa en donde se acepta el ciclo natural de la vida y se explora hasta encontrar la verdadera belleza en la imperfección. “El arte de la imperfección”, Su traducción se divide en Wabi: “sensación de sencillez y sobriedad” y Sabi: se define como “antiguo, pero que se conserva en el tiempo”. Ahora pues, ¿Como reflejar este pensamiento en el diseño de interiores? Sigue leyendo y encontrarás algunos tips para este tipo de decoración que seguramente te encantará.
Una de las características principales de este estilo es que se expresa a través de lo imperfecto, es por esto que los diseños manejados son más bien asimétricos, se implementan materiales naturales y no terminado (en crudo), no dudes en hacer cosas tu mismo hecho por tus propias manos.
Como se ha dicho anteriormente este estilo por su definición se basa en la sencillez y sobriedad y esto se tiene que ver reflejado en la decoración, opta por no saturar el lugar de cosas que no necesites, muebles no extravagantes; porque aunque este estilo busca hallar la belleza de lo imperfecto tienes que saber escoger que colocaras en tu ambiente y que no lo recargue y es ahí cuando recuperamos piezas antiguas y que se puedan usar para que den a la vista un ambiente único por su belleza imperfecta.
Los colores que predominan son los tonos neutros, como el blanco, los tonos fríos como el gris el azul navy o los colores tierra. Esto se debe a que este estilo busca sobriedad y tranquilidad a la vez y estos colores generan cierta serenidad y pureza a los ambientes. El hormigón pulido y la madera son los materiales más usados a la hora de colocar en los suelos de interiores, sin embargo recuerda que no tiene que ser el mejor acabado sin dejar la excelencia de las cosas en cuanto al hormigón no necesita mucho tratamiento ni colocarle resinas que generen brillo y en la madera usa cierta que sea rústica que de cierto aspecto natural.
Existen dos materiales a la hora de la fabricación de los muebles en este estilo y son usados por lo que transmiten, la madera y el metal son elementos que generan cierta tradición, antigüedad y naturalidad, de ahí que tu mesa, sillas, sofas, etc están solo con este material o combinado dará a tus ambientes cierto toque de tranquilidad y sobriedad.
Los toque naturales son básicos para tu hogar y es ahí donde tu imaginación puede despegar, el uso de la decoración con elementos fabricados en arcilla o cerámica, o colocar en ciertas repisas algunas rocas o conchas, también el uso de canastos fabricados en materiales naturales. el colocar ciertos tipos de plantas son detalles que darán a tus ambientes tranquilidad y sencillez sin dejar que sean únicos
Deja una respuesta